GENERANDO CONFIANZA EN EL ESCENARIO ACTUAL

Resumen de viaje

Ni los mejores expertos en planificación habrían podido prever a principios de 2020 el escenario actual. Cuando las companias turísticas comenzaron a organizarse y a planificar el año, todo parecía ir sobre ruedas. Las previsiones indicaban que este año 2020 iba a ser muy bueno desde el punto de vista turístico. Aunque en Peru –

d

Ni los mejores expertos en planificación habrían podido prever a principios de 2020 el escenario actual.

Cuando las companias turísticas comenzaron a organizarse y a planificar el año, todo parecía ir sobre ruedas. Las previsiones indicaban que este año 2020 iba a ser muy bueno desde el punto de vista turístico.

Aunque en Peru – Cusco parece que ya ha pasado lo peor de la pandemia, no podemos bajar la guardia. En muchos lugares del mundo están sufriendo ahora los terribles estragos de este COVID-19.

Es evidente que uno de los sectores más afectados por esta crisis sanitaria y económica es el turístico.

Una industria llamada turismo en Cusco una vez más ha vuelto a demostrar que no es una actividad escasamente productiva o de bajo valor añadido.

Y lo que es mejor todavía: ha quedado patente que el turismo es capaz de adaptarse a cualquier situación que haya que afrontar, por muy difícil que esta sea, gracias a su envidiable capacidad de reacción.

confianza

Tips para generar confianza turística

Nadie duda de que el reto ante el que se encuentra el sector es enorme, ya que la pandemia de COVID-19 se ha cebado especialmente con el turismo.

Tras la suspensión del estado de alarma y el ingreso en la “nueva normalidad”, los negocios turísticas vuelven a operar, aunque no a pleno rendimiento.Y poco a poco, a base de generar confianza y seguridad, los turistas regresarán a la región.

Con lo que he visto hasta ahora, me sorprende gratamente la capacidad de sobreponerse a un entorno complicado que tienen los negocios turísticos

Vamos a ver cuáles son los puntos más importantes que han llevado a cabo para generar confianza en sus clientes.

1.- Extremar la higiene.

La limpieza ahora es más importante que nunca, ya que el coronavirus se combate sobre todo con buenas medidas higiénicas y de desinfección de superficies en turismo.

De esta forma, inka trail backpacker ha ido más allá y ha extremado la higiene, con medidas adicionales.

2.- Mejorar el servicio.

El servicio ha reaccionado con una notable mejora del servicio. S

Por parte del cliente se desarrolla un ejercicio de empatía en aras de la sostenibilidad social entendiendo que estas mejoras de servicio conllevan ciertos ajustes de precio que ese tipo de mejoras en la calidad impliquen asimismo pequeños incrementos de precio

3.- Avanzar en la digitalización

La “nueva normalidad” turística ha modificado otras costumbres muy arraigadas hasta ahora en la “vieja normalidad”. Una de ellas es los mapas, que ha desaparecido en su formato físico. Ahora es mucho mejor digitalizado.

4.- Ser más simpáticos que nunca.

Y este activo parece ahora más necesario que nunca. No debemos olvidar que el riesgo al contagio sigue latente y que son el personal de oficina y el guia,los que nos tienen que dar un plus de confianza.

En definitiva: el sector turístico peruano ha generado una nueva oportunidad de satisfacción en una situación explosiva, en la que lo normal sería venirse abajo y hundirse.

Se puede decir que el sector, una vez más, ha hecho de la necesidad virtud, gracias a esa capacidad de reacción que va a permitir que muchos de los viajeros logren salir muy felices.

Tours Relacionados

¿Por qué deberías viajar con Inka Trail Backpacker ?